Así trabajamos

El Portafolio REDD+ Comunitario ha trabajado en acciones encaminadas a la conservación de los bosques y la biodiversidad, al fortalecimiento de cadenas productivas de bajo impacto ambiental, a potenciar escenarios de formación y toma de decisiones para las comunidades y a promover la participación e incidencia de las mujeres en el marco de los proyectos REDD+. En Fondo Acción y Fondo Colombia Sostenible, celebramos el proceso recorrido y queremos compartir con ustedes los retos, acciones y logros alcanzados. Aquí les contamos cómo lo hicimos.

Decidir

Las mujeres han andado sus bosques. El saber heredado de sus ancestras ha conectado de manera especial su forma de interactuar con su comunidad. Han sido protagonistas de la transformación de sus territorios por su compromiso con el buen vivir, el cuidado de los recursos y la lucha por la autonomía. Su rol en los procesos de decisión y organización y la transmisión de saberes es un puente que mantiene vivos los saberes ancestrales en las nuevas generaciones.

El proyecto REED + comunitario reconoce a las mujeres como lideresas innatas, protectoras de la vida. Esto ha tejido lazos y escenarios de participación para que sus voces sean escuchadas y generar acciones que les permitan DECIDIR, sentirse parte y reconocer sus capacidades y aportes en la construcción de territorios que le apuestan a la conservación. Su participación activa en los componentes de gobernanza, procesos productivos y monitoreo ha marcado la diferencia en la manera como se entiende y organiza el proyecto REDD+.

En reconocimiento de lo anterior, y atendiendo a las necesidades de las mujeres del Chocó biogeográfico, se desarrollaron los lineamientos con enfoque de género para guiar el diseño, implementación y evaluación de los proyectos REDD+. Son seis lineamientos que se construyeron de manera participativa, con el acompañamiento de AsoManos Negra, Asociación para la defensa del medio ambiente y la cultura negra. Estos lineamientos tienen como propósito orientar las acciones internas de las mujeres en el marco de los proyectos REDD+ y fortalecer su participación e incidencia más allá del entorno local y desde una visión colectiva.

A su vez, se adelantó un proceso de fortalecimiento con mujeres Embera del Cabildo Mayor Indígena de Mutatá que tiene como objetivo construir un plan de acción de género para su proyecto REDD+, trabajando con las comunidades de los resguardos de Jaikerazabi, Coribí Bedadó y Chontadural Cañero, donde se buscó reconocer el liderazgo de la mujeres embera en el territorio.

Mujeres transformando territorios

Producción: Echo Consultores S.A.S