Así trabajamos
El Portafolio REDD+ Comunitario ha trabajado en acciones encaminadas a la conservación de los bosques y la biodiversidad, al fortalecimiento de cadenas productivas de bajo impacto ambiental, a potenciar escenarios de formación y toma de decisiones para las comunidades y a promover la participación e incidencia de las mujeres en el marco de los proyectos REDD+. En Fondo Acción y Fondo Colombia Sostenible, celebramos el proceso recorrido y queremos compartir con ustedes los retos, acciones y logros alcanzados. Aquí les contamos cómo lo hicimos.


Empoderar
El portafolio REDD+ comunitario nos ha demostrado que el poder de cada integrante que conforma los equipos es clave para avanzar en los propósitos que se buscan alcanzar. Sin embargo, cuando todas la voces de sus integrantes se unen, una fuerza aun mayor sostiene los procesos. ¡Territorios colectivos, beneficios colectivos!
Se han propiciado espacios de participación, formación y toma de decisiones, donde las comunidades definen cómo sueñan sus territorios de manera colectiva, para generar desarrollo comunitario, preservación de la cultura y conservación de la biodiversidad.
Comunidades EMPODERADAS que deciden sobre su organización, recursos y defienden desde una posición crítica sus necesidades, retos y oportunidades. Además, acompañamos a las mujeres a que se apropien de los roles diferenciados en su comunidad aportando valores culturales ancestrales, asociados al conocimiento y formas de conservación y uso sostenible de los recursos.
Estos espacios han fortalecido la gobernanza comunitaria, afianzado confianzas y construido compromisos colectivos.
Lo anterior es la suma de muchas acciones que se van fortaleciendo entre sí. Este proceso de gobernanza se ha apoyado de materiales de comunicación producidos con las comunidades, teniendo en cuenta sus saberes y prácticas, lo que ha permitido un acercamiento más real, apropiando contenidos desde las particularidades de cada territorio.
Queremos que los nueve proyectos REDD+ le apuesten a la organización de sus territorios en mira de crear territorios posibles para todas y todos : Mutatá; Carmén del Darién; ACABA y Río Pepé; Sivirú, Usaragá, Pizarro y Pilizá; Concosta; Cajambre; Bajo Calima y La Plata – Bahía Málaga; Acapa y Bajo Mira y Frontera; y Cocomasur.





Soñamos y construimos territorios posibles

