Así trabajamos

El Portafolio REDD+ Comunitario ha trabajado en acciones encaminadas a la conservación de los bosques y la biodiversidad, al fortalecimiento de cadenas productivas de bajo impacto ambiental, a potenciar escenarios de formación y toma de decisiones para las comunidades y a promover la participación e incidencia de las mujeres en el marco de los proyectos REDD+. En Fondo Acción y Fondo Colombia Sostenible, celebramos el proceso recorrido y queremos compartir con ustedes los retos, acciones y logros alcanzados. Aquí les contamos cómo lo hicimos.

Fomentar

En el Chocó biogeográfico, una de las actividades más recurrentes para generar ingresos es la extracción de madera. El inadecuado manejo de esta práctica puede degradar de manera irreparable los bosques, ya que se extraen especies valiosas y se pone en peligro el equilibrio de todo el ecosistema. Y si no es la madera, ¿qué otras opciones tienen las comunidades para su sustento económico?

El bosque y el territorio brindan productos no maderables y alternativas productivas que pueden ser aprovechadas, generan empleo y garantizan el sostenimiento y la conservación de los bosques.

Con todos los beneficios y recursos que el bosque, los cultivos y el territorio proveen, el portafolio REDD+ comunitario suma esfuerzos para FOMENTAR cadenas de valor como el achiote, naidí, coco, cacao, chontaduro y pesca para las comunidades.

El saber local sobre los productos del bosque y los cultivos, de la mano de procesos de capacitación, fortalecimiento técnico, transformación de productos y generación de alianzas comerciales, ha motivado a la gente a ser parte de actividades económicas de bajo impacto ambiental. Esto ha generado la protección de los bosques y conservación de la biodiversidad, ha creado oportunidades de empleo y trabajo colectivo con generación de ingresos para las familias, mejorando la calidad de vida de los habitantes del territorio.

¡Comunidades organizadas que pueden vivir con el bosque y del bosque!

Producir conservando